Con más de cinco décadas de historia, la Peña Recreativista Navidad se erige como una de las entidades más emblemáticas del recreativismo popular. Fundada en 1971, esta peña ha sido testigo directo de los grandes momentos del club y se ha convertido en un símbolo de unidad y pasión por el Decano. En esta entrevista, conocemos a fondo su historia, sus valores y su visión sobre el presente y el futuro del Recreativo de Huelva.
La voz de esta entrevista corresponde a José Manuel Sampedro, presidente de la Peña Navidad, quien nos abre las puertas de su historia para compartir el sentir y la trayectoria de una de las peñas más antiguas del recreativismo. Su testimonio refleja el compromiso y el amor incondicional por el club más antiguo del fútbol español.
1. Historia y fundación: ¿Cómo y cuándo nació vuestra peña? ¿Qué motivó su creación y quiénes fueron sus impulsores?
Se fundó el 6 de agosto de 1971 en la Barriada Navidad de Huelva, de ahí su nombre. La creación de la entidad fue promovida por un grupo de amigos y aficionados recreativistas.
2. Valores y esencia: ¿Qué distingue a vuestra peña de las demás? ¿Cuál es su filosofía y qué valores tratáis de transmitir a los socios y aficionados?
Nosotros no somos los más indicados para decir que nos distingue de las demás peñas, lo que sí podemos decir es que mantenemos una muy buena relación con todas ellas y que nuestra principal razón de ser es la de servir al club de nuestros amores, y todo desde el prisma del aficionado, siendo la amistad entre los miembros de la peña lo que nos convierte en una gran familia, llegando incluso a conocer en algunos casos hasta tres generaciones.
3. Relación con el club: ¿Cómo es la relación de vuestra peña con el Recreativo de Huelva? ¿Os sentís escuchados y valorados por la directiva?
Hasta ahora la verdad que no tenemos queja del trato recibido por el club. Se nos escucha y cuando ha sido necesaria una colaboración mutua, se ha llevado a cabo sin ningún problema, prevaleciendo siempre por ambas partes la buena predisposición.
4. Viajes y desplazamientos: ¿Cuáles han sido los desplazamientos más especiales que habéis vivido como peña? ¿Alguna anécdota memorable en un viaje siguiendo al Recre?
En tantos años han sido muchos los que se podría destacar, pero si nos tenemos que quedar con algunos, nos quedamos con dos: uno en 2003 a Elche con motivo de la Final de la Copa del Rey, a la que desplazamos dos autocares, y otro en diciembre de 2006 en aquél viaje a Madrid para jugar en el Santiago Bernabéu en el que tristemente fallecieron cuatro aficionados recreativistas.
5. Impacto en la afición: ¿Cómo creéis que influye vuestra peña en la afición del Recre? ¿Sentís que ayudáis a fortalecer la unión entre los seguidores?
Los tiempos cambian, y como tal, desgraciadamente desde que los clubes se convirtieron en S.A.D., la voz de las peñas no tiene tanta influencia como antes. En el caso de nuestra peña, sí sentimos que fortalecemos la unión entre los socios, principalmente, como decía antes, por la amistad personal que nos hacen ser y funcionar como una verdadera familia.
6. Momentos históricos: ¿Cuál ha sido el momento más emocionante que habéis vivido como peña? ¿Algún partido o temporada que nunca olvidaréis?
Además de la increíble experiencia de la Final de la Copa del Rey, nos quedamos con los tres ascensos a 1ª División (1978-2002-2006), los cuales vivimos en primera línea. Igualmente otros ascensos a 2ª División también serán recordados eternamente. ¿Partidos?: muchos…

7. Presente y futuro: ¿Cómo veis el presente del Recre y qué esperáis del futuro del club? ¿Qué papel puede jugar la afición en el crecimiento del Decano?
A día de hoy, con la nueva propiedad funcionando e intentando terminar la temporada lo más dignamente para iniciar la próximo un nuevo proyecto, nos invaden las dudas y la incertidumbre. Lo iremos viendo con el paso de los meses. Y la afición jugará el papel de los últimos tiempos, esto es, una base de socios amplia, con la juventud metida de lleno en el devenir del equipo y deseando instalarse en una estabilidad que garantice el futuro a corto y medio plazo.
8. Llamado a los recreativistas: ¿Qué mensaje le daríais a los aficionados que aún no forman parte de una peña? ¿Por qué es importante unirse y vivir el fútbol de esta manera?
Pertenecer a una peña, si realmente eres aficionado de verdad de un club, puede proporcionarte muchas cosas positivas, principalmente la amistad y la implicación en los proyectos que ese club lleve a cabo. Y por supuesto, compartir una pasión con la gente de tu entorno.
9. Futuro: Con los nuevos dueños ya funcionando en sus puestos y tomando el mando de la entidad, ¿qué espera de este nuevo rumbo que toma el Decano? ¿Qué le pediría a la nueva propiedad?
Ya lo he comentado anteriormente; estamos en una fase de iniciación para estabilizar el día a día del club y acometer nuevas iniciativas con el fin de llevar al Decano a cotas mayores y a una categoría acorde con su historia.
Pedir, pedimos que se nos respete, que no es poco, y que por supuesto, ya que se juegan su inversión, que proyecten un futuro inmediato para el club donde primen la honradez, la dedicación, la transparencia, las buenas intenciones y, cómo no, que la suerte les acompañe; su suerte será la nuestra.
Las directivas, los jugadores, los técnicos… van y vienen, la afición y el sentimiento de sentir al Decano como algo tuyo perdurará por el resto de los tiempos…
La Peña Recreativista Navidad es un ejemplo vivo de cómo la pasión, la amistad y el compromiso pueden tejer una red indestructible en torno al Decano. En cada viaje, en cada partido, en cada conversación, llevan con orgullo el escudo del club más antiguo de España. Su historia forma parte de la memoria sentimental del recreativismo, y su testimonio refuerza el valor de las peñas como alma del fútbol de verdad.